martes, 10 de abril de 2012

El Caballo y las enfermedades mas comunes.

El caballo o equino es una animal propenso a padecer algunas enfermedades, bien sea por el estilo de vida o por su propio organismo.
Uno de los mayores problemas de estos animales es su ''mal uso'' por parte de los cuidadores que puede acarrear enfermedades como la artritis ,que es la inflamación de una articulación.
Por otro lado encontramos las enfermedades infecciosas, que son mucho mas comunes debido a las condiciones de vida.

Ahora voy a nombrar una serie de enfermedades, las más comunes.

El tétanos; es una enfermedad aguda causada por la toxina de Clostridium tetanis. La enfermedad se caracteriza por espasmos tónicos intermitentes en músculos voluntarios.
Las esporas son viables durante años en el suelo, y el mecanismo de la infección es igual al que se produce en humanos. La penetración por heridas, y una incubación de 2 a 50 días (generalmente de 5 a 10 días), y la tetanopasmina producida bloquea el transmisor inhibidor, lo que produce los espasmos generalizados.
Los animales doblan su espina dorsal hacia atrás hasta 45º, y sufren de terribles convulsiones.
La tetraciclina y la penicilina son medianamente eficaces en el tratamiento, aunque por lo general termina en la muerte de los animales.  También se puede aplicar suero antitetánico.

 La influenza o gripe equina; es una enfermedad vírica muy contagiosa de las vías respiratorias altas de los equinos. Se caracteriza por tos, conjuntivitis, fiebre de corta duración, flujo nasal, en muchos animales afectados cuando se producen brotes, pero nula mortalidad si no se producen complicaciones. Se propaga rápidamente en cualquier población no inmunizada. En animales inmunizados parcialmente dichos signos pueden no observarse y la manifestación clínica de la enfermedad no es evidente, por lo que es indispensable un diagnóstico que la diferencie de una enfermedad respiratoria leve. Estos animales pueden secretar el virus sin manifestar signos clínicos.

La Artritis Séptica; se da en potros de 5 días a 4 meses, se caracteriza por la tumefacción dolorosa de una o mas articulaciones, que han sido atacadas por bacterias que entran por el cordón umbilical o por la vía digestiva, circulando por las vías venosas, arteriales o linfáticas terminando su recorrido en las membranas sinoviales de las articulaciones. Los síntomas son inflamación articular, fiebre y cojera. Esta enfermedad tiene un tratamiento veterinario que si es realizado a tiempo no comprometerá el futuro deportivo del animal. 

Varios tipos de sarna, entre las cuales sen encuentra la Sarna Carioptica ;también denominada “Sarna de los pies”, puesto que suele comenzar en la zona de las extremidades posteriores desde donde avanza para cubrir, principalmente en el caso de los potros, todo el cuerpo.
A pesar de esto se trata del tipo de sarna menos contagioso y su avance suele ser lento, en muchas ocasiones puede estar localizado en una única extremidad durante largos meses.
Por supuesto su aparición se hará notar con un fuerte picor, ante el cual el caballo reaccionará dando pisotones al suelo de manera continuada y mordiéndose las cuartillas.
A simple vista localizaremos la sarna a través de una descamación en la piel que terminará en la caída de la epidermis, llevando poco a poco a la formación de costras escamosas y a la aparición de grandes llagas transversales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario