jueves, 14 de junio de 2012

El caballo andaluz o también llamado PRE (pura raza española).

Pues ahora y por último, voy a describir la raza autoctona. Estos datos son sacados de la misma enciclopedia que la entrada anterios. Los datos son un baremo entre todos, y  no siempre tiene que ser asi puesto que hay variantes.

DESCRIPCIÓN:
  • Alzada: 1,50 a 1,52 m.
  • Color: predominante gris ( incluye morado, gris tirando a violeta) moteado y zaino.
  • Conformación: cabeza elegante con testuz ancha y grande, ojos amables. Cuello bastantelargo y robusto,pero elegante.Hombros largos y bien inclinados con la cruz bien definida. Cuerpo corto y fuerte con pecho ancho y costillas bien distribuidas.Cuartos traseros muy anchos, fuertes y redondeados con cola baja. Extremidades de longitud media, corte limpio y elegante, pero fuerte. Crin y cola largas y abundantes.

DATOS INTERESANTE:

La supervivencia del caballo Andaluz durante siglos se debió a la ayuda de las órdenes monásticas, sobre todo de los cartujos, que se convirtieron en expertos en la raza. En tiempos de peligro, los caballos eran trasladados de las grandes cuadras a monasterios remotos para que estuvieran a salvo. Los monjes cartujos fueron un factor clave en el mantenimiento de la pureza de la linea y criaron animales de gran calidad. De aqui se creo una variante del caballo andaluz, el cartujano.

Otras enfermedades.

Pues como me regalaron por navidades el año pasado una enciclopedia del caballo, voy a hacer uso de ella, ahora que puedo.Porque todas las entradas anteriores las he hecho en clase y no lo he tenido a mano.

HONGOS: es una infección fúngica de la piel y el pelo. Se producen cuando aparecen pequeños parches sin pelo y ademas es contagioso por lo tanto el caballo infectado debe ser aislado.
Los hongos se tratan con lavados de piel con antibioticos especiales que también deben aplicarse a los arreos de este. Asimismo hay que limpiar el establo con productos especiales. Se debe tener mucho cuidado porque también afecta al hombre.


ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA: las vías respiratorias de los pulmones del caballo quedan obstruidas crónicamente. Esta enfermedad es el resultado de una reacción alérgica a esporas fúngicas. Los síntomas comprenden descargas nasales seguidas de tos. La capacidad del caballo para realizar un trabajo duro disminuye y con el tiempo su respiracion en reposo se acelera. El tratamiento incluye descanso, aire libre, antibioticos y un establo limpio sin polvo y comida sin esporas.

DERMATITIS ALÉRGICA: es una irritación de la piel causada por hipersensibilidad a las picaduras de los mosquitos y aparece sobre todo en primavera y verano. Se produce normalmente en la crin y la base de la cola las cuales se inflaman de forma dolorosa. La irritación es tal que el caballo fricciona la cola y la crin  haciendo que esas zonas queden descarnadas. Un caballo lo sufrira todos los años la enfermedad y hay que protegerlo de las picaduras. El benzoato de bencilo se usa para calmar el dolor en las zonas afectadas y ayuda a repeler los mosquitos. Los repelentes de mosquitos también son útilles y debe colocarse una red antimosquitos en el establo. Otro ejemplo son unas sábanas especiales que cubren el caballo.

DERMATOFILOSIS: es una infección de la piel causada por la misma bacteria que la de la fiebre del barro y se produce en las partes superiores del cuerpo. Se trata con champús y antisépticos y la eliminación de las costras que albergan las bacterias.

ENFERMEDAD DEL TEMBLOR: es una enfermedad dolorosa y fatal que afecta alsistema nervioso. Se caracteriza por la pérdida de forma física, temblor en los músculos, dificultad al tragar y descargas nasal verde. En los casos agudos, el caballo puede morir en unos días; en otros sobrevive semenas o meses. Su causa es desconocida.
*La fiebre del barro:es una infección bacteriana de la piel a las patas o a la parte inferior del cuerpo.Aparecen zonas de carne viva que supuran y luego forman costras.

AZOTURIA: consiste en una rigidez de los músculos grandes de la espalda y cuartos traseros y es el resultado de la acumulación de grandes cantidades de ácido láctico.A veces no se puede determinar la razón, aunque es posible que se deba a demasiada comida combinada con poco ejercicio.El caballo comienza a sudar y tiene dificultades para moverse hacia delante. Los músculos son duros al tacto y el animal tiene dolores. La orina es de color rojizo u oscuro. Hay que abrigar al caballo y mantenerlo en reposo. El veterinario puede recetar medicinas para aliviar el dolor de la inflamación.


*'Gran Enciclopedia del Caballo' Ed: Libsa.

martes, 15 de mayo de 2012

Las partes del caballo.

Ya se que esto lo deberia haber puesto antes, pero un fallo lo tiene cualquiera y somos humanos, asi que nada, aqui os dejo una foto para que podais diferenciar bien las partes del caballo, que a veces resulta deficil a simple vista.

martes, 8 de mayo de 2012

Mi experiencia equina.

Bueno, pues voy a contar mi experiencia con los caballos el último año.
 Durante el año 2011 acudía todos los fin de semana al picadero ''Eduardo Bombita'', lugar en el campo de una amigo mío donde guarda los caballos.
Pues como el picadero estaba muy concurrido durante los fines de semana íbamos  una amiga y yo a echar una mano.
En primer lugar cuando llegaba un grupo de personas, ya fueran niños o adultos, empezabamos a ''arrear'' los caballos, es decir, poner cabezales,hierros,monturas...
Tras ello, montabamos a cada persona en sus respectivos caballos y bajábamos a todos juntos al picadero antes de salir al campo si lo deseaban, para hacer un poco de calentamiento para poder tener un paseo tranquilo.Si el grupo de personas eran niños pequeños solíamos salir con ellos al campo y también al principio darle las pautas principales y controlar un poco como se manejaban. Si el grupo era de mayores, si no habían experimentado la monta anteriormente o poco se le revisaba el manejo, si no ellos ya sabían que debían hacer.

Tambíen, si llegaba un pequeño grupo de personas pidiendo alguna clase para practicar, bajabamos alguno a darle la clase.
Recuerdo una vez que me tocó darle la clase a tres niñas que eran familiares. Había una tan pequeña que no llegaba bien a los estribos y además era ''un revoltillo'' y siempre intentaba correr, trotar y galopar y tenia que estar muy antenta de ella. Por lo demás, todo muy bien.

Luego cuando llegaba la feria y las romerías preparabamos los caballos para la ocasión. Esta éspoca era muy especial porque realmente lo pasábamos bastante bien. A pesar de ser un trabajo duro, teníamos algo de tiempo libre para montar nosotros y darnos un paseo.

Pues mi conclusión de esto es que los caballos pueden ser animales muy dóciles, aunque algunos más que otros, dependiendo del trato que se les de.
Si una persona posee un caballo y lo trata de malas maneras ese caballo, como un animal bastante listo, no compaginará con el jinete y ninguno de los dos podrá disfrutar de la monta. Por el contrario, si se sabe como se ha de tratar al animal, está asegurado el disfrute de la monta.
Ahora bien, hay que saber que hay muchos tipo de caballos, desde el más dócil al mas salvaje, pero todos pueden llegar a ser un gran amigo y compañero. Aunque te haga pasar malos ratos, tendreis momentos inolvidables entre los dos.


Paula.

martes, 24 de abril de 2012

''Sin casco no hay caballo''.

El caballo es un animal de un volumen  bastante grande y gran peso, que reparte entre cuatro delgadas patas que finalizan en pequeños pies. A pesar de esto es capaz de correr a gran velocidad cargando con un jinete o bien realizar trabajos que le suponen un gran esfuerzo físico.
 Debemos conocer correctamente la estructura de esta zona del animal y saber qué cuidados precisa.
Los más importante es saber las partes que forman el casco.El casco está formado por tres partes:
* La Pared: es la zona exterior. Su crecimiento es hacia abajo desde la corona.
*La Suela: parte ligeramente cóncava que cumple la misión de proteger el casco de lesiones. Debemos tener mucho cuidado con ella puesto que es muy delgada.
*La Ranilla: mecanismo amortiguador y antideslizante que facilita que el casco se extienda y contraiga. Resulta fundamental mantenerlo en todo momento limpio para evitar problemas en el casco.

El cuidado general del casco pasa por su limpieza, tarea a la que se le debe dar la máxima importancia. En la gran mayoría de los casos, la falta de limpieza, junto con la utilización de productos inadecuados y camas excesivamente húmedas, son los principales causantes de los serios problemas que todos conocemos en los cascos de nuestros animales. Por ello es fundamental que la labor de limpieza se realice todos los días, eligiendo para ello como momento más adecuado justo antes de proceder a montar.

Algo muy inportante también es el zapato del animal. lo que tecnicamente se llama herradura.
La herradura es como la “suela” que protege el casco del caballo; previene su desgaste excesivo y lo cuida del deterioro. Algo fundamental sobre todo cuando el hombre utiliza al caballo para la competición o para el trabajo.
Hay quien afirma que el herraje no es necesario si los cascos son duros y tienen buena forma, con paredes fuertes y buenas ranillas; y si el animal firma fuerte y recto.
El herraje se lleva a cabo por un expertoen ello, puesto que si no se realiza correctamente puede causar graves problemas en el casco y como hemos dicho, sin casco no hay caballo.

El cuidado básico del caballo.

El caballo es un animal, que a pesar de su apariencia es muy delicado. Por ello debemos extremar su cuidado en cosas tan fundamentales, como puede ser su alimentación.
Es muy importante suministrarle la comida en pequeñas raciones durante varias veces al día, su estómago no es muy grande, lo que no le permite comer raciones demasiado grandes (la cantidad varía en función del tamaño del caballo y el esfuerzo que realiza)
Por lo tanto se considera adecuado administrarle tres raciones de comida sin olvidar jamás , el forraje ya que resulta fundamental como ayuda en su digestión.

Detalles que no debemos olvidar jamás es evitar el ejercicio después de las comidas, ya que la digestión del caballo es muy lenta, por eso como mínimo debemos dejarle reposar al menos una hora.
 El caballo deberá tener siempre en la cuadra agua limpia y fresca dándole la posibilidad de beber cuando quiera.
 No deberemos dejarle beber mucho antes de hacer ejercicio y tampoco después del trabajo cuando aún está sofocado, es preferible que beba pequeñas cantidades y de agua no muy fría.

En cuanto al ejercicio que debe realizar dependiendo de la resistencia del caballo, nunca se deberá ser abusivo. Son evidentes los síntomas de agotamiento, por lo tanto cuando se muestren debemos parar.
Como cualquier otro animal, lo ideal sería que tuviese la posibilidad de hacer ejercicio a diario.
Si nos resulta imposible trabajarlo con continuidad, sería bueno al menos, soltarlo en un prado o darle cuerda con cierta frecuencia. El trabajo irregular, largas jornadas de trabajo con intervalos de inactividad, son francamente perjudiciales.

martes, 17 de abril de 2012

El cólico, la enfermedad mas grave y común.

Etimológicamente el término “Cólico” significa "dolor de colon". En nuestros días el significado de esta palabra  se ha extendido y ahora se considera cólico a cualquier dolor localizado en la cavidad abdominal. En definitiva, se trata de dolencias del aparato digestivo caracterizadas por dolor, y que se acompañan de alteraciones funcionales e incluso en la topografía de las vísceras de la cavidad abdominal.

Los cólicos pueden ser de diferentes tipos, entre los más comunes cabe señalar:

  • Cólico espasmódico: produce en el caballo dolores fluctuantes.
  • Cólico hepático: producido por el paso de un cálculo por las vías biliares.
  • Cólico renal: debido al paso de un cálculo por las vías urinarias.
  • Cólico de torsión: producido por la torsión del intestino del caballo.
            
Se trata de fuertes dolores de vientre que sufre el caballo que pueden ser debidos a múltiples causas; las más habituales son:
* Un cambio repentino en la dieta del animal. * Un empacho.
* Una infestación parasitaria.
Síntomas: Podremos advertir que el caballo está sufriendo un cólico si vemos que se muestra inquieto, se revuelve y empieza a sudar.
Tratamiento:
* Prohibirle comer o beber.
* Evitar que se revuelque y prepararle una abundante cama si vemos que no puede dejar de hacerlo.
* En caso de que estos dolores se prolongen deberá llamar al veterinario.