martes, 17 de enero de 2012

Ranking de 2010 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas.

La creación del Espacio Europeo de Educación Superior ha traído consigo la relevancia de la evaluación de la calidad científica. Por ello, se observa un creciente interés por la elaboración de rankings de universidades, tanto nacionales como internacionales. Para seguir con la línea comenzada hace dos años, el objetivo de esta investigación es actualizar el ranking de productividad en investigación de las universidades públicas españolas con los datos del año 2010. Se sigue la misma metodología que con los datos de 2008 y 2009, aunque se incluyen medidas de producción total. Se evalúan los mismos indicadores de investigación que en 2009: artículos en revistas indexadas en el JCR, tramos de investigación, proyectos I+D, tesis doctorales, becas FPU, doctorados con Mención de Calidad y patentes.
Los resultado obtenidos en el ranking fueron:
  • Las universidades con una mayor producción en investigación fueron la Complutense de Madrid, Barcelona y Granada. Las más productivas fueron la Universidad Pompeu Fabra, la Pablo de Olavide y la Autónoma de Barcelona.
Por otro lado la creación del Espacio Europeo de Educación Superior ,ha llevado a las universidades españolas al deseo de conseguir la convergencia europea. Las universidades han sido el motor para ello.
Para nuestra sorpresa, que creemos que Epaña no es un país muy integrado en el ámbito de la investigación, se puede objetar que no es así.Como se afirma en el informe de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (2011), la ciencia española está evaluada como la novena más importante del mundo, aunque su competitividad está muy por debajo. Debido esto, ninguna universidad española se sitúa entre las 200 más productivas del mundo en el año 2010, según el Academic Ranking of World Universities (Shangai Jiao Tong University, 2010).

En conclusión, tras leer el artículo debo decir que antes de hablar sobre algo hay que estar bien informado. Digo esto porque antes de leer este artículo yo pensaba que las universidades españolas, en cuanto al ámbito de I+D, no tenian una buena reputación. Por el contrario ahora pienso que aunque no destaquemos tanto como otras universidades, se puede decir que estan bien valoradas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario