martes, 24 de enero de 2012

El problema de la calidad de las revistas cientificas.

Desde hace años, la bibliometría basada en las citas a las revistas profesionales ha sido muy positiva para estimular la actividad investigadora. Sin embargo, debe resaltarse los frecuentes errores de su aplicación indiscriminada. Es muy habitual, por ejemplo, confundir el valor científico de un artículo con el de la revista. Igualmente lo es el uso del factor de impacto (FI) entre áreas con distinto número de investigadores activos (a más por área, más citas), la influencia de las modas científicas o las autocitas de algunas publicaciones para aumentar ficticiamente su importancia. Por otra parte, hay manuscritos publicados en revistas de alto prestigio, como Nature o Science, que no ha citado -ni citará nunca- nadie y, a veces,por el contrario un sólo artículo ha catapultado el FI de la revista.
Pero se les acusa a las revista de se el culpable de esto.Para ello, se ha propuesto el llamado retraction index*, que penaliza a las revistas que se ven obligadas a retirar artículos ya editados, retractándose de su contenido.

*Los artículos pueden ser retraídos, cuando sus resultados no son considerados dignos de confianza debido a la mala conducta científica o error, plagiar trabajos publicados con anterioridad, o se considera que infringe las normas éticas. Utilizando una novedosa medida que nosotros llamamos el "índice de retracción," encontramos que la frecuencia de retracción varía entre las revistas y muestra una fuerte correlación con el factor de impacto de las revistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario