jueves, 14 de junio de 2012

El caballo andaluz o también llamado PRE (pura raza española).

Pues ahora y por último, voy a describir la raza autoctona. Estos datos son sacados de la misma enciclopedia que la entrada anterios. Los datos son un baremo entre todos, y  no siempre tiene que ser asi puesto que hay variantes.

DESCRIPCIÓN:
  • Alzada: 1,50 a 1,52 m.
  • Color: predominante gris ( incluye morado, gris tirando a violeta) moteado y zaino.
  • Conformación: cabeza elegante con testuz ancha y grande, ojos amables. Cuello bastantelargo y robusto,pero elegante.Hombros largos y bien inclinados con la cruz bien definida. Cuerpo corto y fuerte con pecho ancho y costillas bien distribuidas.Cuartos traseros muy anchos, fuertes y redondeados con cola baja. Extremidades de longitud media, corte limpio y elegante, pero fuerte. Crin y cola largas y abundantes.

DATOS INTERESANTE:

La supervivencia del caballo Andaluz durante siglos se debió a la ayuda de las órdenes monásticas, sobre todo de los cartujos, que se convirtieron en expertos en la raza. En tiempos de peligro, los caballos eran trasladados de las grandes cuadras a monasterios remotos para que estuvieran a salvo. Los monjes cartujos fueron un factor clave en el mantenimiento de la pureza de la linea y criaron animales de gran calidad. De aqui se creo una variante del caballo andaluz, el cartujano.

Otras enfermedades.

Pues como me regalaron por navidades el año pasado una enciclopedia del caballo, voy a hacer uso de ella, ahora que puedo.Porque todas las entradas anteriores las he hecho en clase y no lo he tenido a mano.

HONGOS: es una infección fúngica de la piel y el pelo. Se producen cuando aparecen pequeños parches sin pelo y ademas es contagioso por lo tanto el caballo infectado debe ser aislado.
Los hongos se tratan con lavados de piel con antibioticos especiales que también deben aplicarse a los arreos de este. Asimismo hay que limpiar el establo con productos especiales. Se debe tener mucho cuidado porque también afecta al hombre.


ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA: las vías respiratorias de los pulmones del caballo quedan obstruidas crónicamente. Esta enfermedad es el resultado de una reacción alérgica a esporas fúngicas. Los síntomas comprenden descargas nasales seguidas de tos. La capacidad del caballo para realizar un trabajo duro disminuye y con el tiempo su respiracion en reposo se acelera. El tratamiento incluye descanso, aire libre, antibioticos y un establo limpio sin polvo y comida sin esporas.

DERMATITIS ALÉRGICA: es una irritación de la piel causada por hipersensibilidad a las picaduras de los mosquitos y aparece sobre todo en primavera y verano. Se produce normalmente en la crin y la base de la cola las cuales se inflaman de forma dolorosa. La irritación es tal que el caballo fricciona la cola y la crin  haciendo que esas zonas queden descarnadas. Un caballo lo sufrira todos los años la enfermedad y hay que protegerlo de las picaduras. El benzoato de bencilo se usa para calmar el dolor en las zonas afectadas y ayuda a repeler los mosquitos. Los repelentes de mosquitos también son útilles y debe colocarse una red antimosquitos en el establo. Otro ejemplo son unas sábanas especiales que cubren el caballo.

DERMATOFILOSIS: es una infección de la piel causada por la misma bacteria que la de la fiebre del barro y se produce en las partes superiores del cuerpo. Se trata con champús y antisépticos y la eliminación de las costras que albergan las bacterias.

ENFERMEDAD DEL TEMBLOR: es una enfermedad dolorosa y fatal que afecta alsistema nervioso. Se caracteriza por la pérdida de forma física, temblor en los músculos, dificultad al tragar y descargas nasal verde. En los casos agudos, el caballo puede morir en unos días; en otros sobrevive semenas o meses. Su causa es desconocida.
*La fiebre del barro:es una infección bacteriana de la piel a las patas o a la parte inferior del cuerpo.Aparecen zonas de carne viva que supuran y luego forman costras.

AZOTURIA: consiste en una rigidez de los músculos grandes de la espalda y cuartos traseros y es el resultado de la acumulación de grandes cantidades de ácido láctico.A veces no se puede determinar la razón, aunque es posible que se deba a demasiada comida combinada con poco ejercicio.El caballo comienza a sudar y tiene dificultades para moverse hacia delante. Los músculos son duros al tacto y el animal tiene dolores. La orina es de color rojizo u oscuro. Hay que abrigar al caballo y mantenerlo en reposo. El veterinario puede recetar medicinas para aliviar el dolor de la inflamación.


*'Gran Enciclopedia del Caballo' Ed: Libsa.